En todas las épocas y culturas encontramos instrumentos de bisel. De todos ellos, la flauta de pico es uno de los más conocidos, un instrumento de una gran agilidad y que se adapta fácilmente a diferentes repertorios, con la posibilidad de ser tocada en grupo, generando la sonoridad de un pequeño órgano humano.
En Windu trabajamos esta sonoridad, tan característica y al mismo tiempo tan conocida, como los mejores artesanos y la ponemos al servicio de aquellas músicas que más nos emocionan. Independientemente del background histórico y cultural que cualquier música actual o histórica pueda tener, lo que nos interesa sobre todo son las emociones que esta música pueda despertar en la actualidad, sea cual sea su origen. Por eso no sólo trabajamos un repertorio específico de consort de flautas de pico, sino que también apostamos por adaptaciones y arreglos propios, por la introducción de otros instrumentos y por el uso de bases de música electrónica.
Además, creemos que la mejor forma de difundir este instrumento ancestral y su sonoridad en conjunto es mediante una puesta en escena que lo magnifique. Para ello hemos contado con la dirección teatral de Iban Beltran y el diseño de luces de Oriol Ibáñez, que han propuesto un
conjunto de proyecciones de vídeos, cambios de vestuario, luces y escenografía que acercan más nuestro concierto al concepto de espectáculo total.
Windu está formado por cuatro músicos cuya amplia formación y experiencia en otros campos escénicos, visuales y de gestión cultural han servido para juntar fuerzas a favor de un proyecto nuevo e innovador.
En Windu tenemos muy claro cuál es nuestro objetivo. ¡El espectáculo está a punto de comenzar!