WIND

En busca del viento

wind-rose

Wind es un espectáculo poético, un viaje onírico y musical por las distintas manifestaciones del VIENTO a lo largo y ancho de nuestro PLANETA, ya sea producido por la mano del hombre o por la propia NATURALEZA.

 

Wind es un vuelo-concierto en el que el público que entra en el auditorio lo hace convertido en PASAJERO, embarcándose en este particular viaje de la mano de los miembros de Windu y sus Flautas de pico.

 

Los intérpretes-músicos guían y acompañan al público como azafatos de este vuelo en el que la audencia se embarca en un incomparable viaje sensorial pleno de texturas y atmósferas.

 

Desde la sencillez de su escenografía la obra se desdobla en multitud de experiencias multifactoriales donde las proyecciones en directo y los movimientos coreográficos se conjugan perfectamente junto a la música clásica que construye la estructura. (El repertorio incluye temas de Telemann, Rajmáninov, Bach, Botri o Castello).

 

Una vez más, los músicos de Windu dejan de ser únicamente intérpretes para convertirse en performers, interactuando con el público a través de un conjunto de recursos escénicos que convierten este concierto-viaje en un espectáculo total donde el viento es el protagonista.

 

Musicalmente, el cuarteto ha dado con Wind un paso adelante en la exploración de las posibilidades de la flauta de pico, combinándola con otros instrumentos y con bases de música electrónica de creación propia, mezclando música antigua y contemporánea de una forma única e inolvidable.

 

Wind representa la reafirmación del proyecto artístico iniciado con Under construction, nuestro primer espectáculo. Para ello, hemos ampliado nuestro equipo artístico con la diseñadora de vestuario Esther Chércoles, la coreógrafa Ana Pérez y el creador de sonido electrónico Álex Martín, además de volver a contar con Oriol Ibàñez como técnico y diseñador de luces, Marcel Leal en la videocreación e Iban Beltran en la dirección escénica.

 

Si en nuestro primer espectáculo enfocamos la temática alrededor de la creación de una flauta de pico, en Wind ponemos el foco en un concepto no humano pero sí muy cercano: EL VIENTO. Ese viento que acompaña nuestras vidas cotidianas: El movimiento de la ropa tendida en el tejado, el vuelo de la cometa de un niño, el oleaje del mar, el movimiento de los molinos de viento, los remolinos de la niebla… y, cómo no, con el sonido de la música que emite y da vida a nuestro instrumento: LA FLAUTA DE PICO.

 

 

 

Windu sale en busca del viento ….

 

 

 

¡Empieza la aventura!

Ficha artística y técnica

Eva Jornet, Marcel Leal, Iris Mañà y Chris Orton, flautistas de pico

 

  • Iban Beltran, dirección escénica
  • Oriol Ibàñez, diseño de luces y técnico de sonido
  • Marcel Leal, diseño de vídeo y sonido
  • Esther Chércoles, diseño de vestuario
  • Ana Pérez, coreografías
  • Álex Martín, creación y diseño de sonido
  • Martí Selga, ingeniero de sonido
  • Òscar Dalmau, voz en off

 

Fotografías: Paco Amate (Pig-Studio)

El público ha dicho:
wind
Programa de concierto

Dave Brubeck (1920-2012):

Take 5

 

 

Jan Van der Roost (1956):

I continenti (North America)

 

 

Dario Castello (1590-1630):

Sonata XVI

 

 

Santiago de Murcia (1673-1739)

Gaspar Sanz (1640-1710)

Diego Ortiz (1510-1570

Folías Gallegas, Canarios i Ricercada.

 

 

Jan Van der Roost (1956):

I continenti (South America y Oceania)

 

 

Romà Escalas (1945):

Rosa dels vents (Migjorn)

 

 

 

Johann Sebastian Bach (1685-1750):

Passacaglia en do menor BWV 582

 

 

Jan van Landeghem (1954):

Türkischer hummelflug

 

 

Robert Johnson (1583-1633):

The Temporiser

 

 

Henry VIII (1491-1547):

Pastyme with good company

 

 

Serguéi Rajmáninov (1873-1943):

Bogoródtse Djovo

 

 

Georg Philipp Telemann (1681-1767):

Quartet en re menor (Allegro) de la Tafelmusik

 

 

Dela Botri

I surrender

El concierto